dimarts, 22 de març del 2011

Es imposible comprender una guerra.

Para no repetir eso tan manido de que la primera víctima de una guerra es la verdad, lo diré de forma más suave, más susceptible de debate: la guerra es siempre confusión. Aparte de la que se genera por sí en todo conflicto armado en que las actividades cotidianas se interrumpen y la vida se altera, está la confusión que generan a propósito los combatientes. Pues es el abc de la guerra que al enemigo hay que engañarlo. Dado que el enemigo hace lo mismo, el resultado sólo puede ser la confusión y el caos. Confusión y caos a los que ayudan mucho los que saben de buena tinta cuáles son las verdaderas razones de los combatientes. Los que se las saben todas, vamos.

Pero al mismo tiempo, en medio de esa confusión y caos se crean situaciones reales que afectan a seres humanos concretos. La foto es de un campo de refugiados de la ONU en la frontera de Libia con Túnez a primeros de marzo. Hay decenas de miles de inmigrantes de Túnez, de Bangladesh, de Egipto, que huyen de la guerra líbica. ¿Quién explica a uno de esos refugiados que tiene que hacer cola para comer y dormir en una tienda de campaña qué está pasando en Libia? ¿Qué está pasándole a él, precisamente a él?

La guerra es una cuestión política cien por cien. Las pelean militares pero las deciden políticos. Y política es su interpretación. En España, para la derecha, la guerra de Libia es como la del Irak, dígase lo que se diga en sentido contrario. Se justifica así la decisión de las Azores y se deja al gobierno como traidor entonces y seguidista hoy. Para la izquierda la situación es la misma sólo que es ahora cuando se juzga que el gobierno es traidor porque traiciona el "No a la guerra" de 2003. Quizá el último renuncio que quedaba por hacer a Zapatero, tras haber abandonado más o menos sus políticas progresistas, laicas, sociales, de igualdad. Quiso ser Prometeo que traía el fuego a los españoles y se quedó en Epimeteo, el marido de Pandora.

En este mundo de ahora, ¿alguien ha conseguido alguna vez parar una guerra? Sólo los bolcheviques en la Paz de Brest-Litovsk de 1918 y porque tenían que concentrarse en la guerra civil en casa. Una vez que se ponen en marcha las guerras son imparables y sólo terminan por rendición de una de las partes o negociación, que suele ser el otro nombre de la rendición.

Los combatientes viven en esa confusión y se aprovechan de ella. Gadafi ha desaparecido, al estilo Sadam Husein y ya habla por la tele pero sin imagen suya, lo cual quizá no sea tan poco recomendable entre los árabes que son iconófobos. Además ha politizado extraordinariamente su propaganda de guerra, volviendo al lenguaje de lucha de liberación nacional contra el imperialismo y ha llamado exprofeso a la comunidad arábiga y la islámica. Quiere tocar el corazón de la izquierda occidental. Pero lo tiene muy crudo. Con respecto a la comunidad étnica y religiosa no hay nada que hacer porque la Liga Árabe respalda la acción militar occidental. En cuanto al izquierdismo, por muchas que sean sus ganas a sus respectivos gobiernos, nadie puede admitir un poder personal de cuarenta y dos años, tiránico, probablemente hereditario, corrupto y servil. Gadafi, en el colmo de la confusión, cree que puede extender la guerra sin darse cuenta de que no hay guerra porque el enemigo está fuera del alcance de sus armas. Ya Napoleón decía que el poder llega allí donde llega el poder de las armas. O sea que la Libia de Gadafi es casi impotente.

Por último ese pintoresco batiburrillo que es la alianza occidental, una vez conseguido el primer éxito bombardeando objetivos estratégicos, se apresta a hacer eso que la Unión Europea hace también magistralmente: debatir en sesiones interminables. Hay una petición italiana, probablemente secundada por los EEUU, de que la OTAN se haga cargo de la operación porque en una guerra el mando debe ser único. Pero esta petición tan lógica puede retrasarse porque hay diferentes proyectos políticos en juego. Da la impresión de que los franceses y los ingleses viven una especie de nostalgia imperial y se consideran las metrópolis del viejo imperio arábigo, aunque con excepción de Libia, que fue italiana. Cuando se juntan Inglaterra y Francia y los árabes vienen a la memoria Lawrence de Arabia, Paul Nizan, Rimbaud en Adén tratando de hacerse rico.

En todo caso lo han tomado como una cuestión europea. Hasta los EEUU hablan de dejar paso a otro mando. Y Putin, con fina ironía eslava, dice que se trata de una cruzada. Algo de eso hay.

Y, por cierto, el del diálogo de las civilizaciones es el primero que se ha montado en un F-18. Otra cosa es lo que haga ahí arriba. Parece que poco.

(La imagen es una foto de B.R.Q., bajo licencia de Creative Commons).