dilluns, 2 de març del 2009

Igualdades y diferencias.

Las elecciones de ayer en Galicia y el País Vasco, que dejaron al señor Touriño el rostro que se aprecia en la foto, tienen un par de elementos en común y todo lo demás es peculiar de cada una de ellas como corresponde a dos subsistemas políticos tan diferentes uno del otro.

De los elementos en común, el primero y más notable es el fenomenal mentís que el comportamiento de la abstención ha lanzado a la sabiduría convencional al respecto. En los últimos días venía oyéndose con enfadosa insistencia esa peregrina teoría de que la alta abstención favorece a la derecha porque la izquierda está poseída, al parecer, de una especie de abulia electoral. Así se han podido escuchar encendidas loas a la participación electoral de boca de los candidatos, de sus seguidores y hasta del presidente del Gobierno de España. La participación en Galicia ha sido de más del 70 por ciento, algo sin precedentes, seis puntos porcentuales por encima de la de las elecciones de 2005 y la victoria del PP clara y holgada, como clara y holgada ha sido la derrota del centro izquierda socialista y la izquierda nacionalista. Por el contrario, en el País Vasco se ha dado la circunstancia inversa. La participación ha sido de dos puntos porcentuales inferior a la de 2005 pero los socialistas han pegado un salto considerable y por primera vez en la democracia española es posible que los nacionalistas (entre los que hay de todo, ciertamente pero especialmente derecha) pasen a la oposición y haya un López en la Lehendekaritza igual que hay un Montilla en la Plaza de Sant Jaume. Ojalá sirva esto para no volver a escuchar esas teorías que vinculan la propensión abstencionista a las ideologías políticas. Que los ciudadanos se movilicen o no, vayan o no a votar, depende de muchos factores normalmente contingentes y circunstanciales que afectan a todas las tendencias políticas. Que no es genético, vaya.

El segundo factor en común en el País Vasco y Galicia es la desaparición de Izquierda Unida. En Galicia ya era extraparlamentaria antes y sigue siéndolo ahora con un ridículo porcentaje del voto que no llega al uno por ciento. En el País Vasco la experiencia de Ezker Batua del señor Madrazo parece tocar a su fin: ha perdido dos escaños, queda reducido a uno y ni siquiera es el del propio señor Madrazo. No sé si estos datos son bastantes para mover a una reflexión en Izquierda Unida, tan aficionada a reflexionar sobre sí misma pero lo cierto es que su situación de irrelevancia absoluta quizá debiera actuar como un acicate para un reexamen acerca de lo que ha hecho y sigue haciendo mal, muy mal; entre otras cosas seguir hablando como si fuera imprescindible en una sociedad que se obstina en ignorarla.

En la parte que toca a cada una de las dos Comunidades por separado la situación es muy disímil. En Galicia no hay dificultad alguna porque son habas contadas. Con su flamante mayoría absoluta recuperada el PP formará gobierno monocolor los próximos cuatro años que serán los que tengan el PSOE de Galicia y el BNG del señor Anxo Quintana para reflexionar sobre lo que hicieron mal. Porque si la crisis económica trabajaba en contra de las expectativas de la izquierda en el Gobierno, los escándalos de corrupción y espionaje y los problemas de liderazgo del señor Rajoy lo hacían en contra del PP. Hay quien dice que si el señor Rajoy no hubiera sido gallego el PP hubiera perdido las elecciones; es posible pero indemostrable. Así que lo mejor que puede hacer el tándem Touriño-Quintana, además de pensar en una siempre posible y elegante dimisión, es recapitular sus cuatro años de gobierno y contarnos a los ciudadanos qué creen ellos que hicieron mal. Sería un buen ejercicio y muy ilustrativo porque ese voto gallego tiene un aspecto de voto de castigo al Gobierno saliente que no puede despacharse con el relativismo de "hoy se pierde, mañana se gana", como intenta hacer el señor Touriño.

Por último, todo lo que es claridad, linealidad, nitidez en el caso gallego es tumulto, confusión y lío en el caso vasco. Los nacionalistas no pueden repetir experiencia de gobierno sumando a Aralar porque les falta un escaño. Pero tampoco está tan claro que pueda gobernar el PSE que tendría que sumar los escaños del PP y el de UPyD. Por cierto, menos mal que UPyD ha dicho que apoyará a un gobierno no nacionalista; en otro caso resultaría la llave absoluta de cualquier formación de gobierno en el País Vasco: un solo diputado puede decidir el color de la mayoría de la cámara. Con todo, ésta puede ser una situación transitoria. Es posible que, cuando se escruten los votos por correo, el PSE consiga un diputado más a costa de EA que lo ha ganado por una diferencia de ocho votos. En tal caso PSE y PP no necesitarían a la señora Díez pues tendrían 38 diputados, mayoría absoluta. Pero eso no quiere decir que ya haya Gobierno en el País Vasco ni mucho menos. La alianza de los socialistas con la derecha españolista que fue en cierto modo la fórmula que impuso el PSOE en Navarra el año pasado al permitir el gobierno de UPN puede ser aquí disfuncional ya que desplazaría al PNV de cuyos votos depende muchas veces el Gobierno en el Congreso de los Diputados. Ello sin contar con la dificultad de cohonestar una fórmula de gobierno viable entre dos posiciones tan opuestas como las del PP y el PSE. Tal alianza, una extraña fórmula que contradice la política del Estado, tendría además un irremediable tufo frentista de "españoles" contra "vascos", "nacionalistas españoles" contra "nacionalistas vascos" o "constitucionalistas" frente a "nacionalistas", que es como lo designa el aparato mediático español.

La otra posibilidad sería retornar a la vieja fórmula de la alianza entre el PNV y el PSE (que contaría con 54 escaños, cómoda mayoría) y que los nacionalistas reventaron, pensando que para siempre, cuando se embarcaron en la aventura de Lizarra-Garazi siguiendo al flautista Egibar y el gran estratega Arzallus. Mucha gente cree que esta fórmula que sería muy bien vista en Madrid es la que más conviene. Pero tropieza con una dificultad que se deriva del puro sentido común: ¿cómo podría ser lehendakari de ese gobierno de coalición el dirigente con menos votos? ¿Puede el PNV permitir eso?

Las otras opciones son todavía más abracadabrantes: por ejemplo, un gobierno en minoría del PSE, dependiendo de apoyos puntuales repite la pregunta de ¿por qué del PSE y no del PNV que tiene más diputados? A partir de esta consideración, todas las conjeturas son posibles pero lo que está claro es que estas elecciones tan plácidas en Galicia han dejado un panorama de ingobernabilidad en el País Vasco. Por descontado lo más grato de todo esto es que los etarras y su mariachi se han dado una buena media castaña.

Una última observación en la que coinciden hoy todos los analistas, comentaristas y tertulianos: el señor Rajoy ha salido fortalecido de la prueba y ahora puede afrontar con seguridad el futuro cuando menos a medio plazo: sus enemigos están tocados por los asuntos de corrupción que, como los excrementos, volverán de inmediato a la superficie de las aguas políticas; sus posibles sustitutos, al estilo del taimado señor Rato, retornarán a la oscuridad de sus covachuelas multimillonarias y él tendrá tiempo suficiente para preparar sus próximas elecciones al Parlamento Europeo en las que tampoco puede permitirse un fracaso.

(Las imágenes son sendas fotos de 20 Minutos (a) y 20 Minutos (b), ambas con licencia de Creative Commons).