dimarts, 7 de gener del 2014

Ser español.

En la última novela de la quinta serie de los Episodios Nacionales, Cánovas, se cuenta la célebre anécdota de cuando un par de miembros de la Comisión constitucional vinieron a preguntar al presidente del Consejo cómo había de rezar el artículo de la Constitución que definiera la condición de español. Según Proteo ("Tito") Liviano, o sea el propio Pérez Galdós, Cánovas contestó de mal humor: Pongan ustedes que son españoles... los que no pueden ser otra cosa. Ignoro qué grado de verosimilitud tiene el relato de una fuente literaria. No conozco otra. Al fin y al cabo, Tito Liviano contaba la historia de España en un espíritu canovista, la "externa" y la "interna". Pero si la anécdota no es cierta, refleja un estado de ánimo de las clases dominantes en la primera Restauración y, por extensión, del país en su conjunto. La depresión que arrastraba España desde su brusca desaparición del concierto internacional a partir de las guerras napoleónicas y se exasperó en el 98, cuando la conciencia del desastre, dio nombre a una generación obsesivamente preocupada por el ser de España, la que hablaba de la invertebración, de las dos Españas, el fanatismo, el cainismo, el abandono, el atraso de los españoles. Las pugnas de castizos y regeneracionistas que reproducían las de patriotas y afrancesados, serviles y constitucionalistas.

De ahí viene, y de más atrás, esa desconfianza de los españoles en sí mismos, esa falta de fe en la Nación española, como "proyecto colectivo", si se me permite la ñoñería. Viene esa incredulidad que se combate fieramente desde la derecha apuntando a los Reyes Católicos y al hecho de que España sea "la primera nación de Europa" y desde la izquierda (al menos, sus sectores liberales) señalando Cádiz y la Constitución de 1812. Se predica un patriotismo integrista y otro liberal que coinciden en afirmar la existencia de la nación española que no acaba de cuajar de forma indudable entre la población. No, al menos, en la medida en que lo ha hecho en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña, a pesar del referéndum de Escocia (o, quizá, precisamente por él), incluso Italia. Los dos nacionalismos españoles se ampararon en la idea alemana del patriotismo constitucional, que no ha tenido mucho éxito tampoco y están desnudos de justificación ideológica. No hay un relato español único y glorioso. Recuérdese la cacofonía de los fastos del quinto centenario.

No hay una idea de España comúnmente compartida, nos pongamos como nos pongamos. Hay un patriotismo de pandereta que convive con una pobrísima autopercepción de los españoles. Es un nacionalismo, si se quiere, basado en un excepcionalismo negativo: España es un desastre. La prueba es que un ensayo que se llamara ¿qué es España? seguramente sería un éxito de ventas, cosa inimaginable para una obra que se titulara ¿Qué es Francia? O Alemania. Eso se da por sabido. En España, no.

 Es comprensible que los políticos sostengan, como hace Rajoy, que la idea de Nación (obviamente referida a España) es indiscutida e indiscutible. Les va el sueldo en ello. Pero no es cierto. La idea de Nación española se discute mucho, muchísimo y es obvio, por tanto, que es discutible. Reflexionar sobre esta evidente contradicción quizá ayude a la derecha gobernante a entender por qué su gobierno suscita tanta oposición, tanto rechazo y una valoración tan baja de la ciudadanía.

Justamente porque está reproduciendo el modelo del nacionalismo integrista, excluyente que impide la forja de una conciencia de nación compartida, cosa que solo puede hacerse voluntariamente, de grado y no a la fuerza. Porque ha vuelto a la vieja y catastrófica actitud de identificar nacionalismo español y nacionalcatolicismo.

La guerra civil fue un momento atroz, un despeñarse colectivo por el precipicio de la barbarie. Pero, dice la derecha, pasó hace 78 años, por favor. Hay que olvidar, dejar que cicatricen las heridas y no reabrirlas. Muy bonito pero falso porque la guerra no terminó en 1939  sino 36 años más tarde, con la muerte del tirano que gobernó España como vencedor. Los vencedores organizaron el país, desde las instituciones a las creencias a su antojo, sin un asomo de clemencia con los vencidos, mucho menos de reconciliación. El Valle de los Caídos es en realidad un insulto más a los derrotados, un triunfo con los vencidos a los pies de los vencedores. Media España (o un cuarto) gobernaba al resto pero sin permitirle participar o decidir. Al contrario, imponiéndole todas sus convicciones de clase, grupo, secta a confesión. En realidad, era un ejemplo patente de que la política de la Dictadura fue la continuación de la guerra por otros medios.

¿Ven por qué es tan importante condenar la Dictadura y separarse tajantemente de su espiritu? Para empezar a hacer creíble el discurso nacional. Y no se engañen. El reciente giro del PSOE a posiciones nacionales españolas no quiere decir que estas estén resurgiendo. Solo refleja el seguidismo de la dirección socialista que teme por sus fortunas electorales si no muestra un unitarismo libre de toda veleidad separatista. Nada más. La cosa está mucho peor que nunca cuando el ministro de Justicia no tiene empacho en convertir sus convicciones personales en ley de obligado cumplimiento, una barbaridad que nos retrotrae a la Paz de Westfalia de 1648, incluso a la de Augsburgo de 1515, cuando se proclamó aquel principio del cuius regio, eius religio que, si suponía una liberación frente a las pretensiones católicas imperiales, consagraba el derecho de los gobernantes a determinar las creencias de sus súbditos. Como Gallardón, el progresista.

La retórica de la Nación española seguirá siendo huera y carecerá de fuerza y apoyo genuinos mientras, en lugar de condenar sin ambages la Dictadura, de hacer justicia a sus víctimas, de exponer las responsabilidades en que se incurrieron en su momento, de separar la iglesia del Estado, los gobernantes se dediquen a imitarla, a proseguir su empeñó de imponer a la fuerza a todos los españoles sus creencias, sus convicciones personales, o, lo dicho,  de clase, grupo, secta a confesión

¿No ven que con el nacionalcatolicismo van a dejarnos a todos sin país? ¿Han preguntado qué piensan las iglesias católicas vasca y catalana? ¿No ven que plantean mal el problema nacional y cuanto más porfíen peor estará?

(La imagen es un cuadro de Josep Cusachs i Cusachs, militar y pintor catalán, bastante popular en su época, acendradamente español. Este Santiago el Mayor (menos agresivo que la iconografía tradicional, pues muestra al apóstol no blandiendo la espada sobre infieles, sino alzándola como cruz) es precisamente de 1898).